Motivos para cambiar de Excel a ERP

Una de las herramientas más utilizadas para llevar la gestión de una empresa, a través de los tiempos, ha sido Excel. Este programa de hojas de cálculo fue lanzado por Microsoft en 1,985 para gestionar datos, operaciones y optimizar los procesos de todo tipo. Casi más de 40 años después surgen necesidades en la administración de negocios y empresas.

Es evidente que surgen acciones complejas y necesarias las cuales no son sencillas de resolver si no tienes el programa adecuado. Sin embargo, si contaras con un software de gestión empresarial, el panorama se volvería diferente y mucho más fácil de sobrellevar.

Hoy conocerás por qué expertos, e incluso otros empresarios como tú, recomiendan dar el salto y optar por un sistema ERP (Enterprise Resource Planning – por sus siglas en inglés o Planificación de Recursos Empresariales).

Si quieres conocer más sobre el mundo del ERP, puedes hacer clic aquí.

Independientemente si es Excel u otro programa puede ser que hayas notado ciertas deficiencias con respecto a acciones más grandes o complicadas. ¡No te preocupes porque aquí descubrirás cuál es el adecuado para ti!

¿Cuáles son las diferencias entre Excel y un ERP?

Un ERP es tan complejo y fiable que recoge información como por ejemplo: de clientes, stock, compras, ventas, contabilidad, etc. Las recopila y forma una fuente única y fiable de datos.

Por su parte, Excel trabaja más con control humano, lo cual en la rapidez o necesidad de resolver algún imprevisto o solicitud se puede introducir mal un dato o cometer un error que nos cueste tiempo y dinero. Estudios afirman que un 88% de las hojas de cálculo contienen errores.

Y esto se debe a la falta de una fuente fiable en que se recopila la información, puesto que Excel no cuenta con la versatilidad de integrarse a otros sistemas o software.

¿Te ha pasado en que guardas diferentes versiones de tus documentos y no sabes cuál es la definitiva?. O ¿guardas el documento y no sabes en qué carpeta está?. Con un ERP esto nunca te pasará y aquí es donde todo comienza a tener sentido.

Algo te te llamará la atención es que con un ERP podrás trabajar en la nube. Esto significa que SIEMPRE tendrás acceso a tus datos en el momento que lo requieras, podrás definir roles y realizar cambios más fácil.

Te puede interesar: ¡No preparamos para el 2022, mira esto!

¿Me conviene más un ERP?

Si has llegado hasta aquí es porque seguramente los procesos sistemáticos, volumen de operaciones o ventas de tu empresa requieren de herramientas más complejas.

No es que usando un ERP debes dejar definitivamente Excel, claro que puedes usarlo,  si así lo decides, sin embargo ya no será tu herramienta primordial para controlar el día a día de tu empresa.

Es la hora del cambio, si quieres:

  • Tener más eficiencia y automatizar procesos manuales.
  • Lograr que toda la gestión empresarial esté en un solo programa sencillo y fácil de usar.
  • Ahorrar tiempo y espacio en tu dispositivo sin tener que guardar archivos en distintas carpetas que luego hacen complicada la parte administrativa.
  • Evitar duplicados de información o errores de transcripción.
  • Obtener acceso en tiempo real a una información más integrada.
  • Que la contabilidad sea una parte sencilla e incluso puedas realizarla tu mismo.
  • Ver estadísticas y reportes cuando así lo decidas.

¿Dejo de usar Excel?

¡Sabemos que es una herramienta potente con grandes ventajas! La buena noticia es que algunos sistemas ERP integran excel o exportan datos en hojas de cálculos, así que no tendrás que abandonarlo.

Lo que cambiará es la manera en que llevas tus datos de gestión empresariales sin perder de vista los usuarios, procesos y operaciones que se generan a medida que un negocio va en alza.

Microsoft puede ser una solución inmediata, pero no te ofrece ni un 10% de todo lo que podrías realizar con un ERP que se encargará de mejorar la eficiencia, eficacia y tranquilidad en tu negocio.

¿Estás listo para hacer el cambio? ¡Seguro y lo necesitas, por eso en Plug Inn Corp queremos guiarte en el proceso. Conoce de nuestro ERP por excelencia llamado Switch. Con tan solo un clic estás a punto de aspirar a un software creado específicamente para soluciones de gestión empresarial. ¡Es tan completo que tendrás todo lo que necesitas al alcance de tus manos!.

Puedes escribirnos a info@pluginncorp.com

 

 

 

 

 

¿Cómo controlar la cantidad de stock o inventario de mi negocio?

El control de inventario es un aspecto relevante. El orden, organización y administración de este puede ser la clave para el buen funcionamiento de tu negocio.

En él se involucran procesos relacionados con el suministro, almacenamiento y accesibilidad de producto de un negocio. Es necesario que utilices mecanismos y estrategias para implementarlo o mejorarlo.

Hace unos años, esta tarea era realmente tediosa y aburrida. Estaba asociada a largos pasillos de estanterías, cajas, bolsas, etiquetas, etc. Sin embargo, con el avance de la tecnología han surgido diferentes sistemas de gestión de empresas que la hacen más sencilla y sobre todo rápida.

¿Qué es la gestión del inventario?

Es seguirle el rastro a todos los productos almacenados. Incluyendo las características principales de estos como lo son: ubicación, dimensiones, peso y unidades en stock.

Aspectos importantes:

  • Identificación de los lugares a inventariar
  • Registro de cantidades
  • Precio y ubicación de los productos
  • Rotación de los mismos y gestión de los datos derivados de estos
  • Seleccionar herramientas de control de mercancía

5 Claves para mejorar el control de inventario:

#1 Empieza cuanto antes

Si sientes que tu negocio necesita un plus en esta área, lo mejor es comenzar ya a poner orden. Entre más te tardes podrías experimentar pérdidas económicas significativas en tu empresa.

Un plus es determinarlo a las bases que tengas de ventas y a la demanda de los clientes con respecto a esos artículos. De aquí, puedes partir para organizar mejor el stock, ya que sabrás realmente cuáles son las cantidades ideales que debes tener de cada mercancía.

Te puede interesar leer: Conoce más sobre facturación online en Panamá

#2 Identifica los productos con más demanda

Es necesario que identifiques cuáles son los que tienen alta rotación y aquellos que no se suelen vender con tanta rapidez; sin embargo estos últimos son también necesarios para mantener la variedad.

Conocerás con certeza cuáles son las cantidades ideales que debes tener y priorizar su gestión.

#3 Necesitas un software de facturación electrónica

Para lograr un balance exitoso de inventario, puedes ayudarte de un software que se encargue de hacer esto automáticamente con toda la información de ventas, clientes que se vaya originando con el día a día.

Necesitas una herramienta en la que tengas toda la información de la mercancía que sale o entra del almacén o bodegas. ¡Esto permite que se actualice en tiempo real!

Así, cuando realices una venta, el sistema actualizará los registros descontando del stock la mercancía vendida. ¡Simplifica procesos y conoce Switch, el software de facturación con el que podrás tener el verdadero control de tu empresa!

Switch cuenta con un módulo de stock que está compuesto por: artículos, sucursales, bodegas, ingreso de mercancía, ajustes de inventario, transferencia de mercancía, importe de transferencia, importe de stock y reportes. ¡Más completo imposible!

Conoce más de Switch ahora mismo.

Recuerda que la clave 1 y 2, que mencionamos anteriormente, son importantes porque al empezar a usar el software deberás saber qué productos tienes en bodega, cuáles no y en específico cuáles tienen más rotación.

# 4 Llevar un seguimiento con precisión

Aquí es donde debes asegurarte de mantener el ritmo de organización con tu inventario.

Es indispensable identificar escasez de existencias y exceso de artículos para solicitar a tiempo pedidos o diseñar estrategias de venta para aquellos que tengas en mayor cantidad y necesites vender. Con más razón debes hacer esto si son perecederos o tienen fechas de vencimiento inmediatas; con estos podrías realizar ofertas especiales o descuentos.

#5 Administra y no improvises

Si empiezas a improvisar, con respecto al inventario, es como que si estuvieras haciéndolo con tus finanzas. Míralo como un todo. Los productos son los que te generan las ganancias. Es como el punto fuerte de tu empresa, si no los vendieras, no obtendrías ganancias.

Si te preguntas: ¿qué pasa si mi empresa ya tiene muchos años atrás? No te preocupes, lo que debes hacer es analizar tus operaciones y detecta esas desventajas que sientes que experimentas con respecto al inventario para luego desarrollar una estrategia o plan logístico que llevarás de la mano con tu sistema de facturación.

Lee también: ¿Cuáles son las diferencias entre un CRM y un ERP? 

¿Cómo ordenar o clasificar el stock en almacén o bodega?

Organizar las existencias en plano físico también es muy importante. Por eso, te damos unas cuantas recomendaciones que te ayudarán a realizarlo:

Método ABC:

Ordena el almacén de modo que los productos de mayor valor sean los más visibles para garantizar control.

En la categoría A:

Distribuye mercancías que representan alrededor del 20% de las existencias, pero las cuales su valor económico representa un 80% del inventario.

Por su parte que los de la categoría B queden en zonas de acceso medio y los de tipo C en partes más alejadas.

Método FIFO:

Lo primero en entrar debe ser lo primero en salir, es decir lo que venderás antes. Es de los más usados de gestión logística y es utilizado cuando el negocio distribuye productos perecederos, puesto que se busca evitar pérdidas de artículos vencidos.

Si te suena interesante la idea de llevar tu stock bien organizado mediante inventarios, entonces Switch es más que un sistema de facturación, es una ERP de gestión empresarial que te llevará más allá. ¡Tienes que conocerlo, contáctanos haz clic aquí!

 

 

 

Esto es lo que debes tener en cuenta al poner tus productos en oferta

Existen algunas razones que nos llevan a  o animan a colocar una oferta en nuestros productos. Los descuentos son una estrategia interesante para atraer nuevos clientes y fidelizar los existentes con el objetivo de generar más ventas.

Además, funcionan muy bien para lograr que los productos o servicios se mantengan en rotación continua.

No es recomendable adoptar esta estrategia de manera permanente o cotidiana. Hay muchos negocios que los utilizan como la única manera de facturar y generar ingresos.

Te gustará leer: ¿Sabes qué es el placef? 

Por eso, para que puedas implementar descuentos u ofertas en tu negocio, te explicaremos cómo y cuándo deberías aplicarlos:

Descuentos en liquidaciones

Al consumidor le encanta saber que hay ciertos descuentos en mercancía que podría interesarle. Esta es una de las maneras más efectivas para llamar la atención y prospectar clientes. Las más comunes son las liquidaciones relámpago o por temporada.

Ten en cuenta que es mejor hacerlo por temporadas cortas. Si las alargas demasiado, tus clientes se acostumbrarán a precios bajos y estamos seguros no es lo que deseas.

Por fechas especiales:

Hay distintas ocasiones en el año donde este método se implementa con más frecuencia. Como por ejemplo: en Black Friday, Navidad o en alguna fecha especial donde sabes que la gente está más interesada en comprar. Es una oportunidad para no quedarte atrás y evitar que tu competencia arrase con tus clientes.

Rotación de inventario

Es un aspecto importante cuando se trata de productos con fechas de vencimiento recientes. También cuando tienes mercancía ocupando espacio que podría ser utilizada por productos más recientes o en tendencia.

Para crear demanda en un producto o servicio nuevo

Es una forma amigable de que se interesen por tu nueva mercancía. Además, es una manera de recordarle a tus clientes que son valiosos para ti y que quieres ofrecerles precios especiales aún en productos recién llegados. Es una brillante estrategia de fidelización.

Cuando quieres atraer nuevos clientes

Esto hará que los consumidores presten atención a tu negocio.

De hecho, resulta positivo, ya que llegarán por los descuentos, sin embargo podría interesarles tus productos a precio normal.

Es indispensable que haya una excelente organización y administración del inventario y stock si decides poner descuentos. Además de estar consciente de la tensión que añade a tu equipo de ventas.

Piensa bien tu estrategia y luego impleméntala. De preferencia, cuenta con un buen software de facturación, ya que así seguirás un orden establecido en todo sentido: inventario, reportes, ventas y clientes.

Te puede interesar: Retos al vender online y cómo superarlos para facturar más

Al poner una oferta toma en cuenta:

  • Que sean productos que quieras rotar, pero que llamen la atención al consumidor
  • Pon límites adecuados a la oferta
  • Piensa cuánto tiempo tendrán precio especial
  • Adecúala a las características del producto
  • Cuida la transmisión del mensaje y publicidad que hagas de esta
  • Lleva un registro

Ofertas y Sistema de Facturación

No podemos hablar de una sin la otra. ¿Te imaginas llevar todo manualmente? Esto haría más lento el proceso y sería realmente agotador. Por eso queremos recomendarte un programa con el cual podrás llevar de una manera fácil y rápida toda la parte de facturación y gestión empresarial. Lógralo con Switch.

Al tener un software de este tipo toda la información que tengas en él estará relacionada, por lo que poner ofertas o descuentos te resultará más fácil desde el primer momento y no digamos cuando factures. Con él podrás: administrar precios por marcas, rubros, sub-rubros, proveedores, artículos.

Podrás configurar ofertas con tan solo unos clics y así elegir aspectos importantes como lo son: los días que quieres que aparezca la promoción y en qué sucursal o sucursales quieres que se refleje. Todo desde la nube, sin tener que estar contando uno a uno los productos en bodega.

También, con Switch puedes implementar automáticamente que tus clientes ganen «Puntos» por sus compras y llevar un riguroso registro de esto.

Llevar el historial de tus consumidores será tarea fácil, sabrás qué ha comprado cada quién, en qué momento y toda la información al respecto.

Si te interesa poner descuentos u ofertas en tu empresa, este es el momento de tener tu propio sistema de facturación para hacer de este proceso algo sencillo y ahorrarte mucho tiempo y dinero, HAZ CLIC AQUÍ.