¿Cómo controlar la cantidad de stock o inventario de mi negocio?

El control de inventario es un aspecto relevante. El orden, organización y administración de este puede ser la clave para el buen funcionamiento de tu negocio.

En él se involucran procesos relacionados con el suministro, almacenamiento y accesibilidad de producto de un negocio. Es necesario que utilices mecanismos y estrategias para implementarlo o mejorarlo.

Hace unos años, esta tarea era realmente tediosa y aburrida. Estaba asociada a largos pasillos de estanterías, cajas, bolsas, etiquetas, etc. Sin embargo, con el avance de la tecnología han surgido diferentes sistemas de gestión de empresas que la hacen más sencilla y sobre todo rápida.

¿Qué es la gestión del inventario?

Es seguirle el rastro a todos los productos almacenados. Incluyendo las características principales de estos como lo son: ubicación, dimensiones, peso y unidades en stock.

Aspectos importantes:

  • Identificación de los lugares a inventariar
  • Registro de cantidades
  • Precio y ubicación de los productos
  • Rotación de los mismos y gestión de los datos derivados de estos
  • Seleccionar herramientas de control de mercancía

5 Claves para mejorar el control de inventario:

#1 Empieza cuanto antes

Si sientes que tu negocio necesita un plus en esta área, lo mejor es comenzar ya a poner orden. Entre más te tardes podrías experimentar pérdidas económicas significativas en tu empresa.

Un plus es determinarlo a las bases que tengas de ventas y a la demanda de los clientes con respecto a esos artículos. De aquí, puedes partir para organizar mejor el stock, ya que sabrás realmente cuáles son las cantidades ideales que debes tener de cada mercancía.

Te puede interesar leer: Conoce más sobre facturación online en Panamá

#2 Identifica los productos con más demanda

Es necesario que identifiques cuáles son los que tienen alta rotación y aquellos que no se suelen vender con tanta rapidez; sin embargo estos últimos son también necesarios para mantener la variedad.

Conocerás con certeza cuáles son las cantidades ideales que debes tener y priorizar su gestión.

#3 Necesitas un software de facturación electrónica

Para lograr un balance exitoso de inventario, puedes ayudarte de un software que se encargue de hacer esto automáticamente con toda la información de ventas, clientes que se vaya originando con el día a día.

Necesitas una herramienta en la que tengas toda la información de la mercancía que sale o entra del almacén o bodegas. ¡Esto permite que se actualice en tiempo real!

Así, cuando realices una venta, el sistema actualizará los registros descontando del stock la mercancía vendida. ¡Simplifica procesos y conoce Switch, el software de facturación con el que podrás tener el verdadero control de tu empresa!

Switch cuenta con un módulo de stock que está compuesto por: artículos, sucursales, bodegas, ingreso de mercancía, ajustes de inventario, transferencia de mercancía, importe de transferencia, importe de stock y reportes. ¡Más completo imposible!

Conoce más de Switch ahora mismo.

Recuerda que la clave 1 y 2, que mencionamos anteriormente, son importantes porque al empezar a usar el software deberás saber qué productos tienes en bodega, cuáles no y en específico cuáles tienen más rotación.

# 4 Llevar un seguimiento con precisión

Aquí es donde debes asegurarte de mantener el ritmo de organización con tu inventario.

Es indispensable identificar escasez de existencias y exceso de artículos para solicitar a tiempo pedidos o diseñar estrategias de venta para aquellos que tengas en mayor cantidad y necesites vender. Con más razón debes hacer esto si son perecederos o tienen fechas de vencimiento inmediatas; con estos podrías realizar ofertas especiales o descuentos.

#5 Administra y no improvises

Si empiezas a improvisar, con respecto al inventario, es como que si estuvieras haciéndolo con tus finanzas. Míralo como un todo. Los productos son los que te generan las ganancias. Es como el punto fuerte de tu empresa, si no los vendieras, no obtendrías ganancias.

Si te preguntas: ¿qué pasa si mi empresa ya tiene muchos años atrás? No te preocupes, lo que debes hacer es analizar tus operaciones y detecta esas desventajas que sientes que experimentas con respecto al inventario para luego desarrollar una estrategia o plan logístico que llevarás de la mano con tu sistema de facturación.

Lee también: ¿Cuáles son las diferencias entre un CRM y un ERP? 

¿Cómo ordenar o clasificar el stock en almacén o bodega?

Organizar las existencias en plano físico también es muy importante. Por eso, te damos unas cuantas recomendaciones que te ayudarán a realizarlo:

Método ABC:

Ordena el almacén de modo que los productos de mayor valor sean los más visibles para garantizar control.

En la categoría A:

Distribuye mercancías que representan alrededor del 20% de las existencias, pero las cuales su valor económico representa un 80% del inventario.

Por su parte que los de la categoría B queden en zonas de acceso medio y los de tipo C en partes más alejadas.

Método FIFO:

Lo primero en entrar debe ser lo primero en salir, es decir lo que venderás antes. Es de los más usados de gestión logística y es utilizado cuando el negocio distribuye productos perecederos, puesto que se busca evitar pérdidas de artículos vencidos.

Si te suena interesante la idea de llevar tu stock bien organizado mediante inventarios, entonces Switch es más que un sistema de facturación, es una ERP de gestión empresarial que te llevará más allá. ¡Tienes que conocerlo, contáctanos haz clic aquí!

 

 

 

¿Cuáles son las diferencias entre un ERP y un CRM?

Hay dos términos que se están usando mucho en el mundo empresarial. Seguramente has oido hablar de CRM (Custom Relation Manager) que significa Gestión o Administración de Relaciones con el Cliente y de ERP  (Enterprise Resource Planning) que es Planificación de Recursos Empresariales. ¿Te suenan familiares?

Básicamente son herramientas que nos ayudarán al logro de nuestros objetivos en cuanto a la rentabilidad general de la empresa. Podrías estar en un punto clave donde integrar un software de gestión a tu empresa puede hacer la diferencia. Te explicaremos en qué radica cada uno y cómo se diferencian.

¿Qué es un ERP?

Es un programa que integra toda la gestión de una empresa en UNA SOLA HERRAMIENTA, la cual busca mejorar la comunicación entre los diferentes departamentos de la misma accediendo fácilmente a los datos de esta como por ejemplo: inventario, pedidos, stock, suministros, finanzas, compras y más.

Es notorio el tiempo y dinero que un programa de este tipo te puede ahorrar, ya que gestiona de una forma más eficiente la información. Un ERP puede ser aplicable a todo tipo de empresas de cualquier sector.

¿Cómo funciona un ERP?

Se basa en una gestión conjunta de diferentes módulos los cuales manejan gran parte de la información de tu empresa.

Cuenta con toda la capacidad de gestionar bases de datos en tiempo real y así obtener la información o estadísticas que requieras en ese momento, ya sea en un día, semana o año.

Su funcionamiento ayuda a las empresas a coordinar mejor sus activos, procesos y recursos.

Un ERP facilita:

  • Gestión en el área de distribución
  • Favorece al acceso de información de forma segura
  • Facilita la planificación de proyectos
  • Optimiza los procesos internos
  • Tomar decisiones adecuadas

Si quieres usar y estás en busca de un ERP que realmente te funcione, mira esta recomendación que tenemos para ti.

¿Qué es un CRM?

Es un sistema que tiene como objetivo principal aumentar los ingresos del negocio atrayendo nuevos clientes. Además de mejorar la relación con clientes actuales, puesto que integra distintos departamentos de la compañía de manera directa y efectiva acorde a requerimientos y necesidades específicas.

Va de la mano con respecto a las estrategias de marketing. En definitiva busca que la relación entre cliente y empresa sea más eficiente.

¿Cómo funciona un CRM?

Te permite almacenar toda la información de tus clientes como por ejemplo: teléfonos, correos electrónicos, necesidades, reuniones, conversaciones, gustos y más.

Al tener estos datos, podrás analizarlos para así ejecutar campañas de marketing segmentadas a tus clientes. Es importante mencionar que por medio de este sistema puedes dar seguimientos.

Las ventajas de un CRM son:

  • Integra los canales de comunicación con respecto a los clientes.
  • Crea una cercanía con tu cliente.
  • Aumenta la lealtad de las personas que compran tu producto.
  • Permite compartir y analizar los perfiles de clientes potenciales y su procedencia.
  • Optimiza el tiempo con respecto a estrategias comerciales.

En Plug Inn Corp te ayudamos a gestionar los datos de tus clientes

 

¿Decidirse por un ERP o un CRM?

¡No hay uno que sea mejor que el otro! Los dos son herramientas diferentes con funcionalidades y ventajas que te ayudarán a lograr distintos objetivos. Sin embargo, puedes utilizarlos de forma integrada.

Ambos tienen como finalidad mejorar la productividad, el control y la eficiencia de un negocio, aunque cada una de forma distinta como lo acabamos de ver en las características y ventajas de cada uno.

Las dos herramientas ofrecen excelentes resultados y mejoras en diversas áreas de la gestión de una organización.

Para hacer diferencia uno del otro: el CRM está centrado en los clientes. Su objetivo principal es crear un mayor volumen de ventas. Mientras que el ERP se enfoca en reducir costes al hacer que los procesos comerciales sean más eficientes.

¿Tienes dudas al respecto, contáctanos y aclaramos todas tus consultas?

Síguenos en nuestras redes sociales aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los softwares para emprendedores que te ahorrarán tiempo y dinero

¡Estamos a punto de revelarte las mejores herramientas para sacarle el mayor provecho a tu tiempo y a tu empresa!

¿Te ha pasado que quisieras que el día durara más de 24 horas?, ¿por más que tratas de organizarte es casi imposible anotar todo en una agenda? o ¿te ocurre a menudo que debes explorar aspectos contables, de facturación o finanzas de tu empresa y te resultan muy enredados?

No te preocupes, la buena noticia es que existen herramientas súper buenas y fáciles de usar que resolverán todas tus inquietudes y que te ayudarán a sacar adelante a tu negocio con soluciones en la nube para abaratar costos y ahorrar mucho tiempo.

Le preguntamos a un grupo de emprendedores cuáles eran sus herramientas favoritas y de ahí surgió esta lista. Las hemos segmentado según su utilidad para que puedas elegir las que más te convengan o necesites en estos momentos.

Organización y trabajo en equipo:

Porque no hay nada mejor que estar coordinados con otros miembros de tu equipo sobre las tareas, productos que entregar o servicios qué realizar. En este ámbito te recomendamos:

ASANA:

Excelente para gestionar el flujo de trabajo con respecto a tareas o proyectos. Ofrece detalle de inicio y culminación de cada una de estas. Así mismo conecta a todo el equipo de trabajo permitiendo la comunicación eficaz.

MONDAY:

Podrás organizar el trabajo por día, semana, mes o según te convenga. Tu equipo de trabajo sabrá qué roles o actividades debe de cumplir, cuándo y cómo proceder para lograrlo.

 

Facturación:

Si quieres que facturar se vuelva más sencillo, tenemos la solución perfecta para ti.

SWITCH:

Es súper fácil, sencillo y bonito; las mejores palabras para presentarte este software de facturación que te ayudará a administrar tu empresa sin importar cuál sea tu producto o servicio. Tiene módulos como: ventas, compras, stock, caja, bancos y reportes.

Es más que un sistema de facturación convencional, es todo lo que necesitas para manejar tu negocio. Te ayudará hasta para hacer cotizaciones. Descubre esta maravilla que te permitirá incrementar tus ventas, ahorrar tiempo y reducir costos.

Conoce más sobre SWITCH aquí.

Estudios de mercado:

Indispensables para conocer cómo está nuestra web o negocio online, muy útiles hoy en día en que el comercio digital está ganando mucho terreno. También te servirán para hacer estudios de mercado.

Google Trends:

Es infalible en materia digital. En pocas palabras, sabrás qué está buscando tu target y así generar contenidos o estrategias específicas de ventas. Es de las más usadas y recomendadas. Si aún no la has utilizado, pruébala.

 

SurveyMonkey:

Es uno de los software líderes para la creación de encuestas. Con él podrás ampliar tu capacidad de investigación de mercado para hacer seguimientos de tu marca. Perfecto para mantener un límite competitivo al comprender realmente lo que piensan u opinan tus clientes.

Tenemos todo para administrar tu negocio, síguenos en nuestras redes sociales: @pluginncorp

Gestores de tiempo y tareas:

Optimiza tu tiempo y sácale más provecho a tu día, así veras resultados también en tus negocios. Te traemos opciones de agenda y también gestores de tareas, bloc de notas para crear tus listas de pendientes y anotaciones de todo tipo para ti o para compartir con otros.

Remember The Milk:

Especial para administrar tus tareas de una forma divertida. Ya no tendrás que escribir tus listas de tareas en notas adhesivas o pizarras.

Evernote:

Es de las más completas para la parte de recopilar, procesar y compartir listas de tareas. En ella puedes asignar tiempos, poner alarmas, listas automáticas, vencimientos y mucho más. Tiene una gran conexión con herramientas y otras aplicaciones.

RescueTime:

Es una aplicación que permite contabilizar el tiempo que empleamos en aplicaciones, páginas webs, redes y más. Todo de forma automática. En pocas palabras, descubrirás cómo utilizas tu tiempo cuando trabajas en una computadora o desde tu celular. ¡Muy necesaria en estos días!

Creación de webs:

Tener un sitio web para vender tus productos o servicios cada vez se vuelve más necesario. Existen plataformas que se adaptan súper bien a lo que deseas.

WordPress:

Es fácil de personalizar, te dan un conjunto de plantillas que puedes utilizar según tu necesidad de comunicar, tú puedes elegir colores y adaptar todo según la identidad coorporativa de tu empresa.

Wix:

Es otra de las más usadas. Podrás crear tu propia página web. Elige un diseño y personalízalo con un sencillo editor, sin necesidad de conocimientos de programación.

 

Video conferencias:

Reunirse online es cada vez más común, por eso queremos nombrarte algunas que son las más usadas como por ejemplo:

Te puede interesar leer: ¿Sabes qué es el PLACEF?

 

Administración de redes sociales:

No pueden faltar en nuestra lista de aplicaciones para empresarios los software más usados o recomendados para administración, manejo y diseño de redes sociales corporativas.

Canva:

Sin ser diseñador, harás grandes obras de arte que te vendrán de maravilla para tus redes sociales, sitios web o para lo que necesites crear una línea gráfica, diseños variados, brochures, tarjetas de presentación, flyers y más.

Snapseed:

Es una aplicación de edición de fotos con la que podrás embellecer fácilmente los tipos de fotos con solo los dedos. Podrás darles un toque especial antes de publicarlas.

Inshot:

Si lo que buscas es editar videos, entonces esta APP te va a resolver muchísimo. Podrás realizar ediciones como un profesional en la materia.

Hootsuite:

Ideal para administrar tu contenido. Podrás programarlo sin necesidad de estar pendiente cada momento.

 

¿Qué te parecen estos software? Estamos seguros que sacarás mucho provecho a cada uno de ellos y descubrirás tus favoritos.

No te pierdas de todos los contenidos que estamos compartiendo en Plug Inn News. 

Conoce más sobre nuestros productos y servicios aquí.

 

 

 

 

 

«>

 

 

 

 

¿Cómo elegir el mejor sistema de facturación para mi negocio?

Facturar es el sueño o la meta de todo negocio, sin embargo a veces resulta un tema complicado en el que empiezan a surgir miles de interrogantes. Por eso, hoy queremos despejar todas tus dudas respecto a este tema.

La gestión de facturación es vital para el perfecto funcionamiento de tu negocio. Por eso empecemos por un concepto básico que debes conocer.

Una factura es un documento que refleja los datos de una transacción o venta ya sea esta de bienes o servicios.

Además, te ayudará a reconocer las posibilidades de inversión que existen y hasta qué decisiones estratégicas puedes tomar para el rumbo de tu empresa.


Llevar un control de tus facturas es una tarea vital para la viabilidad de la empresa y para la parte contable de la misma, llevando un seguimiento de las emitidas y pagadas.

 

Te preguntas: ¿Cómo lograrlo?

Para esto te recomendamos utilizar un software o sistema de facturación adecuado con el que agilizarás el proceso y reducirás costos. El margen de error con estos programas es menor que en la facturación manual. Simplifican el trabajo de contabilidad y permiten adaptarse mejor a los constantes cambios en las normativas fiscales.

Realmente, ¿qué es un sistema de facturación?

Es un software o programa que permite gestionar facturas de productos o servicios de manera personalizada a tus clientes y así gestionar tu contabilidad de ingresos y gastos.

Hay varios en el mercado, pero pocos te ofrecen facilidad y sencillez para que tú o tu equipo de trabajo se adapte al proceso.

Si desde hace tiempos estás en búsqueda de uno haz clic aquí. 

5 Características que debe tener tu sistema de facturación:

#1 Siempre en la nube al alcance de tu mano.

Libérate de los puntos de venta convencionales y elige uno que esté basado en la nube. Sí, que puedas acceder desde cualquier dispositivo, desde donde te encuentres.

#2 Con opción a inventario y reportes.

Es un plus que pueda tener módulos como inventario y reportes. Esto te ayudará a entender mejor tu negocio y tomar así las decisiones correctas.

#3 Que te permita acceder a actualizaciones del sistema sin pagar extra.

Tu negocio crecerá por lo que es muy importante que pienses esto desde el momento que adquieras tu software de facturación. Escoge uno que maneje planes económicos con el que puedas tener la oportunidad de realizar instalaciones extras o actualizaciones sin tener que pagar por ello. Así te aseguras de ahorrar tiempo y dinero.

#4 Una guía y compañía en el proceso.

El soporte técnico y comercial es muy, pero muy importante. Contrata uno que tenga chat interno para resolver tus dudas con un ejecutivo de manera inmediata.

#5 Seguro y confiable

Es una de las características más importantes. Tu información debe estar a salvo en todo momento. Comprueba que tenga estricta confidencialidad. Así puedes liberarte de los altos costos de infraestructura de cada una de tus sucursales u oficinas.

Con estas 5 características te aseguras de hacer excelente elección al optar por tu sistema de facturación. Así lograrás que tu venta sea lo más efectiva.

Te puede interesar: TODO sobre la facturación electrónica en Panamá.

¿Estás en búsqueda de uno?

Si estás estás buscando uno que cumpla con las características anteriores queremos presentarte SWITCH, un sistema de facturación  que además te permite manejar todas las áreas de tu negocio en un solo lugar.  Perfecto para: veterinarias, farmacias, boutiques, en fin todo tipo de negocio. ¡Seguramente será de gran ayuda para ti!

Es tan fácil y sencillo de usar que te sorprenderás todo lo que podrás hacer con él además de facturar.

Algunos módulos importantes del sistema son: compras, ventas, stock, reportes, caja, bancos y mucho más.

Comprueba que con SWITCH podrás automatizar procesos y ver de qué manera optimizar los recursos. No perderás tanto tiempo en usar excel, sino que generarás una factura, cotización u orden de compra rápido para enviarla a los clientes.

Puedes entrar desde cualquier parte del mundo y puedes ver todos los movimientos de tu negocio porque es un sistema que está en la nube.

Si quieres conocer más sobre todos los beneficios que obtendrás con SWITCH, haz clic aquí.